El bolsillo ajustado condiciona el consumo: La mayoría compra solo para una semana

El 62% de los consumidores solo compra alimentos para una semana, mientras los precios más altos se concentran en los negocios de cercanía.

La pérdida de poder adquisitivo está modificando de forma profunda los hábitos de consumo de los argentinos. Según un relevamiento reciente de la consultora Focus Market, más del 60% de las personas compra alimentos únicamente para cubrir las necesidades de una semana, lo que refleja con claridad la falta de ingresos suficientes para abastecerse por períodos más largos.

En un escenario de fuerte dispersión de precios, donde un mismo producto puede tener valores muy distintos según el comercio, el 62% de los encuestados respondió que realiza compras semanales. Apenas un 18% logra abastecerse para todo el mes, mientras que un 16% opta por reponer a diario y solo un 4% se stockea para un par de meses.

A la hora de comprar carnes, frutas y verduras, el 81% de los consumidores prefiere hacerlo en carnicerías y verdulerías. Un 13% elige los hipermercados, mientras que el resto se reparte entre autoservicios (3%), tiendas de descuento (2%) y supermercados orientales (1%).

La paradoja del consumo popular
El relevamiento también indagó en dónde se consiguen los mejores precios sin aplicar promociones ni descuentos. El 48% de los encuestados eligió a los hipermercados, seguido por los supermercados mayoristas (26%), los supermercados orientales (12%), los comercios de barrio (8%), los autoservicios (4%) y las tiendas de descuento (2%).

Fuente: Info cielo

Deja un comentario