Cuánto aumentó la canasta navideña en el último año:

Según un sondeo privado, se desaceleró la inflación en los productos tradicionales de las fiestas de fin de año respecto a 2023 pero cambiaron los hábitos de consumo.

A días de las fiestas de fin de año, y en un marco en que la pérdida del poder adquisitivo todavía golpea al consumo, muchos argentinos comienzan a comprar los alimentos y bebidas típicos de la época. En el último año, estos productos presentaron un aumento del 80%, con un pico de más del 120%. Todos números por debajo del nivel general de precios que se movió 166% interanual con datos a noviembre.

Así surge de un sondeo del Instituto de Estudios de Consumo Masivo (INDECOM) analizó la evolución de los precios más demandados en estas fechas, comparando los valores actuales con los registrados en el mismo período de 2023, en un contexto de desaceleración inflacionaria, situación que contrasta con diciembre pasado, cuando el nivel general de precios había escalado 25 por ciento.

El relevamiento señala que la suba de los 7 productos seleccionados para la canasta navideña es de un 27% menos en promedio que en el periodo 2022-2023. Los datos se recolectaron en 158 supermercados de grandes cadenas y 336 autoservicios de proximidad en el ámbito geográfico de la Ciudad de Buenos Aires, Gran Buenos Aires, Rosario, Mar del Plata, Paraná Córdoba, Posadas, Corrientes, Mendoza, Salta, Jujuy y Tucumán.

En detalle, la canasta mostró un aumento interanual significativo, alcanzando un costo total de $18.746,30 en 2024, lo que representa un incremento del 79,99% respecto a los $10.300 registrados en el mismo período de 2023. Los productos que presentaron mayores incrementos son el Pan dulce con frutas, que marcó un avance de 121,47%, siendo el producto con mayor variación. Le sigue Turrón semiblando, con un aumento del 99,52% y el Budín de chips de chocolate, que subió un 74,05%.

En ese contexto, se observó que la adquisición de cajas navideñas, que agrupan productos tradicionales en diferentes presentaciones, emergió este año como una alternativa de consumo más accesible. Al respecto, Miguel Calvete, director del Indecom, señaló que “hasta el momento, las cajas representan una opción práctica para las familias argentinas, aunque también evidencian subas considerables, especialmente las de mayor contenido, como las rojas y negras”.

 

Deja un comentario